La decoradora robó unos metros al salón para ganar mucho más espacio en el dormitorio y de esta forma poder activar esta original litera de doble plaza, de esta manera, si se precisa, pueden reposar hasta seis personas sin estrecheces ni necesidad de invadir el salón. Y, cuando no se usan, las literas sirven de improvisado chill out o zona de lectura. El salón se ha organizado con 2 sofás en “L” que dejan un pasillo cómodo hacia la cocina. Las fundas de los sofás en blanco suman claridad y el enorme mueble bajo de 4 m2 reúne todo el almacenamiento sin recargar el espacio. Planta baja es para local comercial, segundo piso cocina america, comedor, dormitorio, baño.
Esta vieja oficina ubicada en una planta baja se convirtió en un luminoso loft. Dijeron adiós a los tabiques y sus dueños hasta se permitieron tener una terraza con chill out. De esta forma es la librería de este piso que, por una parte es librería y, por el otro, el armario del dormitorio.
Donde pasan mucho más tiempo es en el salón, conque éste se transformó en el espacio más grande. La clave de este piso rehabilitado por las interioristas Esther Lopéz Aguilar y Esther Mercé, ha sido derruir todos los tabiques y partir de cero, organizando el espacio en dos zonas, día y noche, separadas por un tabique corredero. La clave de este piso fue derruir tabiques y dejar solo los estrictamente necesarios, y sacarle partido a su fantástico patio de 80 m2, que antes de la reforma era prácticamente impracticable gracias a sus desniveles. Con la reforma se allanó ganando de esta manera un completo estar y comedor de verano. La cocina es una caja de cristal pequeñita pero a la que no le falta de nada. El gran acierto es, sin duda, su zona de barra multiusos clausurada con una ventana de guillotina.
Planos De Viviendas De Dos Pisos De 48 Metros Cuadrados
En vez de una pared blanca que separase cocina y salón, eligieron crear una ventana de hierro y cristal para agrandar la óptica visual y ganar luz. Que el espacio sea abierto y todo se mueva no significa tener que abandonar cierta intimidad. Comunicar cocina y comedor era una prioridad, así que la decoradora Neus Casanova creó esta original ventana de madera y cristal que deja, además, que la luz llegue a todos los rincones. La escalera se comía bastante espacio de la zona de día, por eso la arquitecta Gema Ospital la integró en la cocina. En este momento reúne armarios para almacenar, tal como el horno y la nevera. Además de esto, extendió la encimera de la cocina a modo de barra para habilitar un mini comedor y así gozar de una zona de estar mucho más amplia y extensa.
Una buenadistribuciónes clave a la hora de sacar el máximo provecho al espacio y adivinar en la decoración de un piso pequeño. Ten en cuenta que la planta manda, de esta manera quedibuja un plano a escala y ten en cuenta dónde están las puertas, ventanas, tomas de luz, bajantes… Y a veces, si bien debas poner la vivienda “patas arriba” y cambiar el orden de las estancias o tirar tabiques, el resultado es increíble. En esta distribución tiene 1 baño solamente, amplio y con 2 zonas para facilitar el servicio diario.
Una vez poseas el ancho y el largo medidos y pasados a metros, multiplica ámbas cifras resultantes. Esta operación te dará como resultado el área total de la superficie calculada, por lo que sabrás los metros cuadrados de esa habitación. En primer lugar, toma medidas sobre la parte extendida del área o superficie que vas a calcular. Siempre que resulte posible, usa una cinta métrica y toma dicha medida en metros, así va a ser mucho más fácil calcular los m2. La clave es la librería multiusos que separa la región de día del dormitorio, al unísono que regala espacio de almacenaje al salón y al dormitorio. Las medidas de las estancias de este piso se reparten según la utilización y necesidades de sus dueños.
Gráfico 3d Para Ver Espacialidad Del Diseño De Interiores
Por esta razón, los metros que requerimos van a depender de nuestras necesidades actuales y futuras, pero además va a ser preciso meditar de qué manera puede superar nuestra familia y qué necesidades habrá en todos y cada etapa. Estos tres ambientes llenan la área correspondiente a la terraza decorada con mobiliario de exterior para gozar de las vistas del mar. El segundo baño mucho más grande, pues los dos baños les parecían pequeños e incómodos.
Este ático parece mucho más grande de lo que de todos modos es y la clave reside, por un lado, en la reorganización de los espacios para disfrutar de menos estancias pero más cómodas. Y, por el otro, en su terraza, que obsequia un espacio plus muy polivalente. El moblaje de la cocina es un diseño de la decoradora realizado por Industrias Muntané.
Una vez desmontada la tabiquería, la planta queda como observamos a continuación y es sobre esta disposición de los muros de carga sobre la que tenemos que localizar las soluciones. El punto en común de todas y cada una ellas era que, por sus especificaciones, como un achicado tamaño, y excesivamente estrechas, pequeñas, triangulares o irregulares en su forma, no resultaban atractivas a fin de que crear una casa en ellas. Esta bonita y útil vivienda no es el único emprendimiento que Only If está llevando a cabo. De manera paralela, el estudio participa en un proyecto de investigación llamado Irregular Development, que ha catalogado más de 3.900 parcelas de tierra no utilizadas en toda la ciudad de Nueva York.
De ahí que, aprovechar estos pequeños huecos en aquellas ciudades en las que es requisito acrecentar la vivienda puede ser el inicio de una nueva forma de comprender la ciudad. Calcula tanto el largo como el ancho de la habitación en metros y cerciórate de haber convertido adecuadamente las medidas. Caso de que desees calcular superficies que no sean cuadradas o rectangulares, consulta las distintas fórmulas matemáticas para calcular áreas.
Creatividad, decoración calmada, muebles a la medida y un toque de talento configuran esta lista de inspiración decó con 15 casas que, si bien no te lo creas, tienen menos de 60 metros cuadrados(¡la mucho más pequeña cuenta solo con 18 metros!). Configuramos esta lista con las mejores soluciones arquitectónicas para inspirarte en el caso de tener por enfrente la reforma de una casa pequeña, pura inspiración para hacer que los metros se multipliquen. No te creas todo cuanto dicen, se puede llevar a cabo mucho en un espacio limitado. Este piso es lo que se conoce como “quart de casa”, un género de vivienda frecuente en el barrio barcelonés de la Barceloneta.
Los Trucos Mucho Más Impresionantes De Las Viviendas Estrechas Para Parecer Enormes Por Dentro
Otro factor para ver con positivos puntos de vistas estas estrechas y entrometidas construcciones es terminar con los solares vacíos y abandonados que, en muchos casos, proliferan por los espacios en el centro de las ciudades. Estos solares, aparte de sugerir una imagen poco estética, suelen acabar llenos de basuras y residuos. La idea del estudio Only if Architecture se basa en que no existe fundamento alguno para desaprovechar cada palmo de suelo, por muy recóndito, estrecho o irregular que sea, y crear en él viviendas. Esto supone una atrayente estrategia para albergar a una población urbana en desarrollo. Entre las secuelas del aumento de personas que desean o precisan residir en las ciudades es el incremento de los precios de las casas.
En el mundo occidental asimismo ocurrió, en el momento en que desde las zonas rurales cientos de personas se dirigían a las ciudades a buscar una vida mejor. El día de hoy les acercamos otra nota sobre medidas en la construcción de casas, particularmente el día de hoy vamos a abordar la temática referida a que medidas debe tener la ochava de un rincón. Antes de ofrecer una serie de medidas concretas de cuanto debe medir una ochava recordaremos que esta información es solo orientativa, … Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización.
La Venta De Casas Y La Firma De Hipotecas Prosiguen En Alza En Octubre
La cocina cerrada al salón pero con una mesa de desayuno después de los módulos. El vestíbulo tiene un pequeño armario gabanero y un mueble auxiliar. La ducha a la izquierda, los sanitarios frente a la entrada y a la derecha el lavabo con una encimera de pared a pared. El moblaje de la cocina paralelamente, situando la zona de cocción en la línea de la salida a la terraza. Frente a ella,4 columnas de frigorífico, horno-microondas, despensero y vajillero. En el espacio del garaje se divide una área para coladuría o lavadero con armarios de limpieza, lavadora, secadora…y queda un espacio libre entre los dos que puede ser para el trastero pedido.