Para esto, sólo tendrás que recortar un brote que esté ahora maduro desde prácticamente su unión con el tallo y con su raíz aérea incluida. Cuando observes que la Monstera ha dejado de crecer durante un tiempo, o que sus raíces inferiores ya sobresalen de la maceta en la que vive, ha llegado la hora de trasplantarla. Esto suele ocurrir pues la planta, cuando es joven, todavía no desarrolla las hojas del tamaño definitivo. Van desarrollándose hacia abajo hasta el momento en que tocan tierra. Para poder sujetarse a los soportes, lleva a cabo unas gruesas raíces aéreas que se introducen en las grietas de las paredes, entre las cortezas de árboles o en el tutor que le pongamos.
Por norma general se sugiere utilizar el contenido una vez cada quince días, pero sin exceder su dosis porque puede detener su crecimiento. Si, con lo que sea, tu planta está en un emplazamiento obscuro verás que subsistirá, aunque medrará menos y mucho más de forma lenta. El ámbito original en el que medra la monstera no se caracteriza, exactamente, por la luz.
Costilla De Adán O Monstera Deliciosa: Cuidados
Un truco para conocer la frecuencia de riego es revisar que el sustrato se seca absolutamente antes de volver a aportarle agua. Aunque le gustan los espacios lumínicos, la luz que reciba debe ser indirecta, ya que los fotones del sol podrían abrasar las hojas. Estas palidecerían y aparecerían señales de quemaduras. Colócala cerca de una ventana, pero seguro de la radiación directa.
Esta planta se denomina de esta manera por la manera de sus hojas, que se semejan a un costillar, y se convirtió en entre las mucho más apreciadas para interior. Es muy fácil de proteger, es fuerte y queda estupendamente en cualquier rincón del hogar gracias a su hermosura. Originaria de la frondosa selva, la monstera es una planta trepadora que vive bien con poca luz, fundamento por el que se suele ver en porterías y rincones sombríos.
Claves Para Regar La Monstera
¿La Monstera deliciosa te parece una planta excelente y muy ornamental? Antes de salir corriendo a tu vivero a por un ejemplar de Costilla de Adán has de entender que puede ser bastante tóxica tanto para los perros como para los gatos. Si deseas que esté a gusto, ponla en un lugar cálido y luminoso pero sin sol directo. Rocía periódicamente las hojas a fin de que no se resequen, pero no la riegues mucho más de la cuenta por el hecho de que no le gusta estar encharcada.
Mandar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media recopila los datos personales solo para empleo interno. En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Riega tras plantar los esquejes y deja la maceta en una habitación iluminada pero donde no reciba luz del sol directamente.
Pero a la que vaya creciendo necesitará una maceta y un tutor por el que escalar. Más allá de que es verdad que no es imprescindible, la monstera agradece estar en un ambiente humidificado. También es posible pulverizarlas aunque, de optar por esta técnica, deberá ser en proporciones mínimas y solo cuando realice bastante calor.
Y ponle una buena maceta y un palo al que sujetarla en el momento en que comience a trepar. Lo idóneo es que apliquemos una dosis de abono cada 15 días desde el principio de la primavera hasta el desenlace del verano. A lo largo de los meses de invierno, suspenderemos por completo el abono. Nuestra planta detendrá su crecimiento vegetativo, y el fertilizante puede incluso ser perjudicial para ella. En lo que se refiere a temperaturas se habla, es una friolera. Si la quieres poner fuera pero vives en un lugar frío la costilla de Adán no sobrevivirá.
Hablamos de una planta que no te dará ningún inconveniente. Necesita tan poco para crecer feliz, que es un exitación cuidarla y verla tan magnífica, especialmente, para los jardineros principiantes. Está muy valorada por su apariencia exótico y sus hojas, que cuando afloran no tienen los característicos orificios que le dan nombre popular. En algunas variedades de monstera, como esta, las hojas pueden ser de varios colores mezclados.
“Como no tienen leño leñoso tiene unas raíces aéreas que son como anclajes para trepar”, nos comenta Páez. “Procuran otro tallo, o soporte para ascender y buscar la luz. En nuestras casas la luz entra por las ventanas de manera horizontal, pero en condiciones normales, en la naturaleza, la luz entra por arriba, tienden a escalar en su búsqueda. Le podemos poner un tutor, un palo de fibra de coco, o tenemos la posibilidad de anclarlas en la pared. El palo de fibra de coco le permite tener más humedad y juega a ser como el tronco de otro árbol”. La monstera es una planta exótica, de hojas verdes y tallos fuertes, pero a la vez flexibles.
Gracias a su gran desarrollo, es fundamental tomar una sucesión de precauciones para darle los más destacados cuidados. Primeramente, trasplantar cada un par de años a una maceta de mayores dimensiones. Entre los muchos alicientes que existen para cultivar la Monstera exquisita su poderoso atrayente es solamente el primero. El segundo es, sin duda, lo simple que resulta sostenerla en perfecto estado.
En interior, necesita un lugar lumínico, y, en exterior, prefiere estar a la sombra, sin sol directo. Las redes sociales son una auténtica mina para los fanáticos de la jardinería y las plantas. Esta preciosidad es originaria de las selvas tropicales, conmunmente se la conoce como Costilla de Adán pero su nombre científico es Monstera Deliciosa. Sus hojas grandes y refulgentes recuerdan al queso por sus agujeros, una característica que la hace muy muy particular. Es una planta grandota, puede llegar a crecer hasta 20 metros de largo.
Crea unos tallos flexibles en tanto que de todos modos es una planta trepadora que necesita soportes para mantenerse erguida. A fin de que sus hojas estén en perfectas condiciones, límpialas con un paño húmedo para quitarles el polvo. De este modo podrán absorber por medio de ellas la luz y el sol que necesitan. Descubre las especificaciones, los cuidados y las curiosidades de esta planta tan fuerte como atractiva, y que triunfa en Instagram. A fin de que te logres asesorar sobre la frecuencia de riego serían unas 2 veces a la semana en verano y 1 vez por semana en invierno.
“Entonces hay que hacerlo en las condiciones más perfectas, por eso es mejor llevarlo a cabo en primavera, porque cada día poseemos mucho más luz y estas condiciones son mejores para que realice la fotosíntesis”. Mi monstera crecio hacia los costados, como si quisiera hacerse rastrera. Tiene tallos gruesos y le van raices que se van agarrando de la tierra. No se como levantarla ya que esta toda caida y gigante como prehistorica.