Andalucía aloja la mayor concentración de pueblos bonitos que uno pueda imaginar. Senetil de las Bodegas es, sin duda, entre los pueblos más lindos de España. Situado en la provincia de Cádiz, en el interior de un cañón excavado por el río Guadalporcín. En su día los habitantes decidieron transformar los huecos en la piedra en sus viviendas y de esta forma crearon un pueblo donde los las sombras bajo las que te sientas en verano a tomar algo en una terraza son la mismísima roca sobre tu cabeza. “Una coalición inverosímil entre la arquitectura y la geología”, afirmaba, en su día, el escritor Pepe Caballero Bonald de este rincón. Pampaneira es, además de un nombre con mucha musicalidad, uno de los mucho más bellos pueblos alpujarreños.
Carlos y Gerard son decoradores y venían de la vanguardista Ámsterdam. Buscaban una vivienda en un pueblito en la Serranía de Ronda y ahí se enamoraron de esta finca con árboles frutales y olivos de más de 300 años. El porche es su lugar favorito de la vivienda. Mesas, de Hanbel y sofás, de Tapizados Doñana. Lámparas blancas, de Thai Natura. Banqueta restaurada por Ruedeco, plaid verde de Deco&Living.
El Pantano
Charlamos de Iznájar, un pequeño pueblo blanco al sur de la provincia de Córdoba con multitud de elementos para convertirse en la ciudad de moda de este verano para todo tipo de visitante. El origen de pintar las casas o los edificios de color blanco es una tradición que se remonta a la temporada romana, pero se desarrolló con mucho más perfeccionamiento en la época musulmana. Desde ese momento, Cádiz era un gran productor de cal y lo distribuía por todo Andalucía. Además de esto, era práctica que en el momento en que un individuo moría se pintase la habitación con cal como símbolo de renovación y también higiene, aun en alguna ocasión era práctica en el mes de noviembre en el mes de los finados que se calaran ciertas tumbas.
Las mesas de centro es de Crisal Decoración. Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz. Comunmente, por eso de la tradición, los que encalan tienden a ser personas mayores, fundamentalmente mujeres. “Antiguamente eran las vecinas las que se organizaban para encalar desde bien temprano, antes que apretara el calor. A las siete o las ocho de la mañana y hasta el mediodía. Mientras que, sus maridos trabajaban en el campo, por eso fueran más que nada mujeres, siempre mucho más similares con las tareas de limpieza del hogar”, señala Cintas.
Sofá desenfundable y mesa de centro tapizada, en Meridiana. Los dueños de esta casa, en la Serranía de Ronda, son londinenses pero pasan sus vacaciones en esta hermosa casa malagueña decorada por ellos mismos. Es el sitio idóneo para desconectar y gozar de la lectura, sus amigos y el precaución del jardín. Los dueños contrataron a un chocero de Huelva para que edificara esta casa al estilo de las edificaciones rurales habituales de Huelva del siglo XIX. De hormigón, postes de madera y cubierta de brezo, es puro encanto.
Sosiego Y Calidez
Es este asimismo un fabuloso destino para probar las tapas granadinas. Calle propia de pueblo blanco andaluz con escaleras y casas viejas. Fue el viejo zoco y asimismo rincón de representaciones teatrales, de ahí su nombre. Es difícil hablar generalmente de la arquitectura del muy, muy amplio territorio andaluz que, por fundamentos evidentes ha tenido que llegar a muy diversas resoluciones en la construcción de sus viviendas tradicionales.
“Creamos un espacio de un lujo sencillo donde todos los materiales son nobles, pero simples. La casa se funde bastante con el jardín y la luz que tiene, los dos maravillosos”, explica la interiorista Rocío Moreno. Las vistas son una de las innumerables maravillas de esta casa de Marbella que, pese a ser de nueva construcción, respira un aire de cortijo clásico. En su arquitectura y en sus materiales, varios de ellos recuperados.
Pero tenía espacio para todos, de ahí que se la quedaran y la reformaran, logrando espacios como este salón abierto al exterior. Blanco no es sinónimo de soso y aburrido. Sí, la decoradora apostó por una base blanca, así la decoración se integra mejor, transmite armonía y serenidad.
Fachada de casa de pueblo andaluz. Imagen & Fotografía de avempace2 ᐅ Mira y valora la fotografía de manera gratis en fotocommunity.es. Típico patio andaluz en el casco viejo de córdoba. Linterna de la calle de hierro forjado en el casco antiguo de ronda, provincia de málaga, andalucía, españa.
Balcon Andalucia Testera Blanca Imágenes De Stock
En Medina Sidonia, el Ayuntamiento transporta desde 2011 favoreciendo entre sus vecinos el adecentamiento de sus fachadas por medio de la cal, regalando vales para la adquisición de bolsas de diez kilogramos siempre y cuando se esté empadronado en el pueblo. Este año, unos 200 vecinos se han beneficiado de esta iniciativa. Enseña Irene Cintas, concejala de Turismo, que esta medida tiene gran iniciativa, y que se lleva a cabo antes de la feria de la ciudad. En total, 2.000 kilos de cal a fin de que Medina reluzca blanca y limpia.
La Vivienda De La Alegría
Observando este porche, con vistas a la piscina y al bosque de alcornoques cercano, ¡quién no querría trasladarse a vivir en él! Por eso, para alargar al límite la vida al aire libre y protegerse del viento de poniente propio de esta zona, se decidió acristalar el porche con un cerramiento automatizado. El despacio tono crema presente ahora en la testera de la casa también llega al interior.