Stewart afirma que el inconveniente con la cinta viene de lejos, en tanto que el productor “David O. Selznick sabía muy bien que el público negro se encontraba profundamente preocupado por de qué manera manejaba la película el tema de la esclavitud y su tratamiento de los individuos negros”. En la presentación, la maestra matiza que la película “no fue elogiada universalmente” en su estreno, puesto que “da la imagen del sur estadounidense” antes de la guerra de Independencia “como un ámbito romántico y también idílico que trágicamente se ha perdido”. “El régimen de todo el mundo mediante la lente de la melancolia niega los horrores de la esclavitud y su legado de desigualdad racial”, afirma. Nos relata la historia de unos individuos falsos con el trasfondo de la guerra de secesión.
Es una película inolvidable que en el momento en que la repusieron hace ya mucho9s años tuve el placer de ir a conocer al cine. Desde ese momento la he visto en tantas ocasiones que prácticamente he perdido la cuenta. La interpretación de los actores es inigualable sobre todo la de Clark Gable, Vivien Leight y Olivia de Havilland. El segundo aviso de contexto histórico radica en un panel de discusión moderado por el historiador Donald Bogle y que se titula \’El difícil legado de Lo que el viento se llevó\’, charla que tuvo lugar en el TCM Classic Film Festival en el mes de abril de 2019. El primer aviso consiste en un vídeo presentado por la especialista en cine Jacqueline Stewart, quien examina “por qué este drama épico de 1939 debe verse en su forma original, contextualizado y discutido”.
Escarlata O\’Hara es una hermosa joven que procede de una familia rica del sur de Estados Unidos que está en pos de la esclavitud. Scarlett O\’Hara es guapa, antojadiza y piensa que puede conseguir a cualquier chico de su ciudad. Pero su enorme amor, Ashley está prometido con su prima, la dulce Melania. Despechada, Scarlett decide casarse con otro, pero la guerra cambiará todas sus vidas. Tras quedarse viuda, Scarlett se instala en Atlanta junto a su tía y Melania, aguardando rencontrarse con su querido Ashley. En su camino se cruzará nuevamente con Rhett Butler, un vividor que se ha enamorado de la joven.
Olivia De Havilland
Una nación llamada de atención por la guerra,mientras una muchacha muchacha libra su propia batalla para sobrevivir, convirtiendose en un icono de “jamás te rindas”(reflejado en la escena “A Dios coloco por testigo de que nunca volveré a pasar hambre”). Pese a las aparentes buenas intenciones, varios individuos han criticado a HBO por remover esta película de su catálogo, arguyendo que se trata de censura, que hay que entenderla en su momento histórico. Afirman que es preferible entender nuestro pasado –si bien sea obscuro– que suprimirlo definitivamente de nuestras vidas.
La película está inspirada en la novela homónima de Margaret Mitchell, escrita entre 1926 y 1929. En sus primeros bocetos, el personaje principal se iba a llamar Pansy O\’Hara, en vez de Escarlata o´Hara, y la famosa plantación de la familia, famosa como Tara, se iba a llamar “Fountenoy Hall.” En el momento en que la Guerra de Secesión revienta, la joven no va a tener mucho más remedio que procurar adaptarse a todos y cada uno de los cambios derivados del enfrentamiento entre el norte y el sur del país. Actuará con determinación, sin preocuparse por las consecuencias morales de su comportamiento, lo que la ayudará a sobreponerse a las adversidades, aunque asimismo la llevará a la soledad.
El Períodico De Noa – 2004 – Español
Investigare mas porque la desconocia es una película que se quedara en mis pensamientos por siempre. La información en general no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web mucho más personalizada. Doy mi consentimiento a NUEVO APSI, S.L.U. Para lograr elaborar un perfil comercial, con base en la información facilitada. La primera se ha visto obligada a eliminar el espectáculo Little Brain por incluir ciertos chistes y sketches cómicos que pueden ser interpretados como racistas. Un espectáculo emitido por la BBC entre 2003 y 2007 que pretendía dar a conocer un humor transgresor y que en este momento fué señalado como discriminatorio.
Un par de semanas es lo que ha durado el veto de HBO Max a Lo que el viento se llevó . La plataforma de contenido audiovisual de Estados Unidos decidió retirar este tradicional del cine y ganador de ocho Oscars al estimar que “glorificaba la esclavitud”. Fue un acto más en la ola de indignación contra el racismo tras el homicidio de George Floyd , pero recibió multitud de críticas por juzgar con la moral de hoy una cinta de 1939 que se ambienta en la Guerra de Secesión. Frente a la polémica causada, HBO MAX ha optado por recobrar la cinta en su catálogo con una observación y un vídeo explicativo que contextualiza las representaciones racistas de la obra. Lo que el viento se llevó se emite de forma íntegra y sin censura, como prometió la plataforma en el momento en que despertó una polémica en todo el mundo al retirar la cinta de su catálogo hace un par de semanas de forma “temporal”. Este revuelo probablemente hará que muchos de los que nunca habían visto este tradicional sientan curiosidad por la historia y el régimen y le den en este momento al play.
Se conquista perdidamente de Ashley Wilkes pero no puede soportar que él la rechace y que, además de esto, esté puesto en compromiso con Melanie Hamilton , su prima. A lo largo de una celebración, Escarlata conoce a un caballero del sur que se va a quedar prendado de su hermosura de forma instantánea y no dejará de pretenderla. No podrían poner otra vez, en español latino, pienso que era mejor, pero igual gracias por subir esta magnífica película. La joven Scarlett, ella es sin duda la chica mucho más bella de la región y siempre es la hermosura del baile. Ella está ansiosa por una barbacoa en la cercana plantación de Wilkes, puesto que va a poder ver al hombre que quiere, Ashley Wilkes.
El directivo de El Mundo selecciona las noticias de mayor interés para ti. Al actor le costó hacerse un hueco en la Meca del cine, pero en el momento en que lo logró brilló más que absolutamente nadie en grabes como \’Sucedió una noche\’ o convertido en… La producción, una de las más caras de la historia (unos cuatro millones de dólares en aquel momento) no escatimó en costos, y mucho menos en actores.
Los esclavos negros son retratados “como sirvientes, visibles por su devoción a sus amos blancos, o por su ineptitud”, dice la experta. “El régimen de la película de este planeta por medio de una visión nostálgica niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial”. Según Stewart, “ver \’Lo que el viento se llevó\’ puede ser incómodo, aun lamentable. Aún de este modo, es esencial que las películas clásicas de Hollywood estén disponibles en su forma original para su visualización y discusión”. \’Lo que el viento se llevó\’ se estrenó en 1939 y se transformó en entre las cintas mucho más ovacionadas de la historia del cine. Llegó a hacerse con ocho premios Oscar, entre ellos a mejor actriz para Vivien Leigh, mejor directivo para Victor Fleming y mejor actriz secundaria para Hattie McDaniel, quien se convirtió en la primera interprete afroamericana en hacerse con la estatuilla. He leído y Acepto el aviso legal y política de privacidad de esta web, y doy mi consentimiento a NUEVO APSI, S.L.U. para el envío de novedades comerciales y/o nuevas ofertas de sus bienes y prestaciones.
Ciertas plataformas digitales que incluyen en sus ofertas en streaming títulos aparentemente racistas, como Netflix o HBO Max, han debido actuar frente a la presión externa. El movimiento Black Lives Matter está ocasionando un genuino terremoto en USA. Lo que el viento se llevó fue acusada en su temporada por activistas como el guionista afroamericano Carlton Moss, quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los individuos negros por ser “perezosos, torpes, irresponsables” y enseñar una “radiante aceptación de la esclavitud”. Además, junto a la película se recomienda el visionado de un enfrentamiento de expertos titulado The Complicated Legacy of ‘Gone With the Wind’ (El complejo Legado de Lo que el viento se llevó). Igual una crítica algo dura para ser una de las mejores películas de la historia, pero no lo puedo pensar en este momento, ahora lo pensaré mañana. Oscarizada superproducción, ambientada en las devastadoras secuelas de la guerra civil americana.