No obstante, también es viable cultivarlas en el exterior, pero bajo unas condiciones adecuadas, como situarlas cerca de plantas de importante tamaño que les aporten sombra. Estas variedades necesitan unas temperaturas aproximadas de 13ºC y 5ºC mucho más a lo largo de su floración. Durante las épocas de mayor temperatura, los tubérculos suelen perder sus hojas, que les vuelven a crecer en otoño. Además, es importante que tengan una buena aireación, para eludir el avance de hongos. De este modo, en verano sostendremos los tubérculos en un ambiente seco y de temperatura moderada, sembrándolos al final de esta temporada.
Una temperatura que vaya de los 17º a los 23ºC es idónea para ellas. Hay que tenerlas protegidas del sol directo y del viento en tanto que soportan mal la intemperie. Si hay una begonia singular donde las haya y de tendencia en todos y cada uno de los hogares, esa es la Begonia maculata, asimismo conocida como Begonia ala de ángel o Begonia polka dot. La hemos regado bastante y las raíces están muy húmedas. Así, estás mucho más concentrada en subsistir que en la floración.
Cuidados De La Begonia Maculata O Begonia Ala De Ángel
Eso sí, siempre y en todo momento en un lugar de semi sombra para eludir que el sol queme sus hojas. La Begonia Maculata se encuentra dentro de las plantas mucho más particulares que tengo. Tiene un porte muy exótico y unas hojas con forma de ala de ángel moteadas por topos metalizados y de color escarlata en el envés. Pasadas unas tres o cuatro semanas, los tallos deberán enseñar unas raíces alargadas y fuertes que soportarán el trasplante a una maceta. Elegiremos una pequeña, acorde con su tamaño, y utilizaremos el sustrato que hemos mencionado previamente. Si queremos que nuestra planta se desarrolle y florezca, debemos fertilizarla de manera regular durante las épocas de avance, esto es, en primavera y verano.
En Amigos de la Jardinería te asistiremos a mantenerla en perfecto estado, te explicaremos cómo conseguir una bonita floración múltiples ocasiones al año y mucho más. Primeramente, cabe destacar que las begonias no se consideran propiamente plantas de interior pero sí que es cierto que deben reunir ciertas condiciones para medrar apropiadamente. La mejor temporada para cultivarlas es la primavera, de dos a tres semanas después de acabado el invierno, debido a que en esta época por el momento no hay heladas y las temperaturas tienden a ser cálidas.
Las plantas absorben la mayor parte del agua a través de su sistema radicular y no de sus hojas, por lo que la mejor manera de proporcionar humedad a sus plantas es regando el suelo. Va a bastar con que sea máximo cuatro centímetros mucho más grande de diámetro. No es recomendable mudarla a una maceta que pase esas dimensiones. Si bien es cierto que precisará espacio para medrar, es más importante que el crecimiento de sus raíces sea ordenado.
Colóquela a menos de un metro de una ventana para aumentar al máximo el potencial de desarrollo. Elija su zona para poder ver de qué forma perjudica el clima actual de su zona a la colocación en su casa . El «ala de Ángel» requiere un ámbito húmedo, idealmente superior al 45%. Podemos medirlo con un higrómetro digital, aunque existen otros dispositivos para interiores que nos tienen la posibilidad de ofrecer esta información. No obstante, es esencial señalar que no es conveniente pulverizar sus hojas y tallos con agua. Es una planta de semisombra y es que, aunque necesita mucha luz, quemaremos la planta si recibe sol directo.
¿Por Qué Mi Begonia No Posee Flores?
Toma nota de los consejos que te ofrecemos para mantener esta variedad en tu hogar y para multiplicarla de manera muy simple. En estos casos lo más conveniente es cortar las hojas afectadas, poner la planta en un lugar adecuado para ella y dejar que se recupere. Las fibrosas que se caracterizan por tener un tamaño más pequeño que la mayoría de las especies de begonia. Si deseas leer mucho más artículos similares a Cultivo y cuidados de la begonia, te aconsejamos que entres en nuestra categoría de Plantas de interior.
Así que si te tomas en serio tus plantas de interior, esta debería ser la primera de tu lista este verano. Sigue leyendo para saber de qué manera cultivar y proteger la vistosa begonia ala de ángel. Hay otro caso habitual en las hojas de las begonias cuando no se cuidan adecuadamente y sucede que a veces se puede ver de qué manera las hojas no tienen un aspecto de hoja caída, sin firmeza.
Riego Y Humedad
Entre las mucho más conocidas están las begonias Rex, las Crispulas, las Masonianas, las hispidas y la variedad Imperialis. La Begonia Ala de Ángel se desarrolla mejor en un suelo con buen drenaje. Una aceptable tierra contendrá mucha materia orgánica, como fibra de coco, así como perlita o vermiculita para hacer más simple el drenaje. Añadir un puñado de perlita a la tierra para macetas comprada en la tienda habría de ser suficiente. Controlo bastante el riego, por miedo a que se pudran las raíces, y solo la riego en el momento en que el sustrato está bastante seco.
En el caso de cultivarse en el exterior, necesitan turba o materia orgánica añadida a la tierra. Procedentes de regiones tropicales, las begonias son unas flores muy utilizadas para la decoración del hogar y jardín. Aunque cabe destacar que existen una inmensidad de especies y variedades de esta planta, lo cierto es que generalmente necesitan cuidados afines para crecer robustas. Por ello, en unComo queremos explicarte con aspecto de qué forma proteger begonias para que tú también logres mostrar estas bonitas flores en tu casa. Pero además de sus usos culinarios, las begonias de ala de ángel son fáciles de cultivar y sus características decorativas las convierten en las plantas de interior más especial.
Cuidados De La Begonia Maculata
No es conveniente someterla a temperaturas inferiores a los 18 grados ya que podría empezar a perder sus hojas y inmovilizar su avance. Procede de las zonas tropicales de Sudamérica con lo que precisa climas cálidos y temperaturas cerca de los 20 grados. Tanto es conque he estado tras ella muchos meses pero no la hallaba en ninguna floristería o centro de jardinería. Parece ser que la Begonia Maculata es una planta dificultosa de hallar, o al menos para mi de este modo fué. Jardinero y trabajador forestal aficionado al cultivo ecológico, el cuidado de las plantas en general y todo lo relacionado con la naturaleza. Los cuidados de esta planta son relativamente fáciles, en verdad, si conocemos sus necesidades básicas y las cumplimos, no necesitaremos prestarle excesiva atención.
Contar con un óptimo drenaje ha de ser una auténtica prioridad para el cultivo de la begonia maculata. Y, para acabar de fomentarlo, nada como elegir entre los distintos tipos de macetasuna de barro. Un material poroso que, además de esto, pone su grano de arena en la evaporación del exceso de humedad. Las begonias son plantas muy fáciles de rpeoducir en agua. Eso sí, estas raíces, al haberse desarrollado en un medio acuoso no son iguales que si se hubieran desarrollado en tierra y la transición a esta última deberá ser progresiva.
Bastante menos riguroso con la humedad que las begonias rex, este integrante de la familia es menos bien difícil de cultivar.La familia de las begonias debe su nombre al francés Michel Begon. La familia de las begonias debe su nombre al francés Michel Begon y cuenta con mucho más de 900 especies y una cantidad enorme de híbridos y cultivares. Estas variedades necesitan una temperatura superior a 10º C. Solo la variedad Semperflorens (flor de azúcar) es capaz de aguantar una exposición del sol. Las sobrantes variedades deben sostenerse con buena luz y solo exponerse a la luz solar directa en otoño e invierno.
La Begonia Maculata es fácil de proteger y no te va a traer varios quebraderos de cabeza. Como dato curioso, mi madre asimismo tuvo esta planta pero en lugar de llamarla Begonia Maculata ella la conocía como la Paleta del Pintor por lo que este podría ser su tercer sobrenombre. Siempre y en todo momento he visto unas fotos increíbles de ella en Pinterest y me tenía absolutamente enamorada.